En este vídeo, cubriremos varios aspectos importantes, como los diagramas de conexión, los materiales requeridos, las herramientas necesarias y una estimación de los costos asociados con este trabajo.

 Comenzaremos con el primer circuito, que se encuentra en el interruptor de la derecha. Utilizaremos cables negros de calibre 12 para la fase y cables blancos del mismo calibre para el neutro. A través de los interruptores de 20 amperios, conectaremos los contactos en la ranura corta y larga.

Luego, pasaremos al circuito del interruptor que está en el medio. La fase intermitente se conectará a los contactos del primer y segundo interruptor, y el neutro se enlazará en la ranura larga.

El tercer circuito se encuentra en el interruptor de la izquierda, con una fase puntiaguda que se conectará a los contactos en la ranura corta. Es importante notar que todos los neutros de los tres circuitos se conectan y se dirigen a los contactos en la ranura larga.

Una vez que hemos realizado las conexiones para los tres circuitos, debemos verificar su funcionamiento. Subiremos y bajaremos los interruptores para asegurarnos de que los contactos respondan adecuadamente.

En resumen, hemos creado tres circuitos derivados con interruptores de 20 amperios y cables de calibre 12. Los materiales utilizados incluyen cables negros para la fase, cables blancos para el neutro y cables verdes para el conductor de puesta a tierra. Además, necesitamos cinco (o seis) contactos polarizados, tres interruptores termomagnéticos de 20 amperios, tres placas de dos ventanas y tres chalupas para albergar los contactos.

En cuanto a los costos, se estima que el trabajo de instalación de tres salidas de interruptores termomagnéticos con ranurado costaría 900 pesos. Asimismo, la instalación de tres salidas de contactos dobles con anulados tendría un costo de 900 pesos adicionales. En total, la mano de obra para los tres circuitos derivados y los tres contactos dobles costaría 1800 pesos. Es importante destacar que este costo no incluye los materiales, solo cubre el trabajo de instalación.

CURSOS DISPONIBLES

Circuitos independiente de contactos, Curso de una instalacion electrica cap 156

https://youtu.be/e_dcFObWptY En este vídeo, cubriremos varios aspectos importantes, como los diagramas de conexión, los materiales requeridos, las herramientas necesarias y una estimación de los costos asociados con este trabajo.  Comenzaremos con el primer circuito, que se encuentra en el interruptor de la derecha. Utilizaremos cables negros de calibre 12 para la fase y cables blancos […]

Circuitos independientes de iluminacion y contactos. Curso de una instalacion electrica Cap 155

https://youtu.be/pkDLkHgUVuo Abordaremos la creación de dos circuitos eléctricos independientes: uno para la iluminación y otro para el control de contactos. Diagrama de conexión Materiales y herramientas necesarios Estimación del costo del trabajo Pasemos ahora a la creación del circuito de iluminación. Este circuito permite controlar un foco utilizando dos apagadores. Veamos cómo se lleva a […]

Tendido del electroducto. Curso de una instalacion electrica capitulo 154

https://youtu.be/Tu6KGdMfoEE Primero, es esencial contar con un plano eléctrico o un diagrama que muestre la ubicación de los focos, los contactos y la disposición de los electroductos. En este caso, se está trabajando en un área que incluye la cocina, la sala, el comedor y las recámaras de una casa. Se ha seleccionado un electroducto […]

Concentracion de 4 medidores. Curso de una instalacion electrica cap 153

https://youtu.be/z31uVwt1QNA cómo llevar a cabo la instalación de cuatro bases de medidor en un entorno eléctrico. Estos son los pasos Preparación Inicial: Se debe tener el ducto preparado y listo para la instalación de las cuatro bases de medidor. Para este caso en particular, se utilizarán dos fases y cuatro centros de carga, uno para […]

Circuito de contactos, apagadores de escalera y apagadores .Curso de una instalacion elec cap 152

https://youtu.be/l-GjhzXxpw4 El objetivo de este video es explicar cómo conectar apagadores de escalera que controlan un foco, así como apagadores sencillos que controlan focos. A continuación, se presenta un resumen de los pasos y materiales necesarios para realizar esta instalación eléctrica: Materiales necesarios: Cable negro calibre número 12 para la fase. Cable blanco calibre número […]

Conexion de una acometida monofasica. Curso de una instalacion electrica cap 151

https://youtu.be/nB_QGOX300k En primer lugar, es importante destacar que la altura de la base del medidor debe ser de 1.8 metros. Esta altura es crucial ya que CFE (Comisión Federal de Electricidad) requiere esta especificación para conectar el medidor de luz. Ahora, echemos un vistazo al diagrama: la fase, proveniente de la izquierda, se dirige hacia […]

Apagadores sencillos y contactos en diferentes chalupas. Curso de una instalacion electrica Cap 148

https://youtu.be/Ic-UYVZoTus Aprende a conectar un foco con 2 contactos en 3 chalupas diferentes.  Como lo estamos observando, curry de instalaciones eléctricas, capítulo 148.  ¿Qué veremos en este vídeo? ¿Diagrama de conexión, materiales, herramientas cuánto se cobra por este trabajo?  Primeramente el interruptor sale el cable negro.  Y se va a conectar al apagador de la […]

Bomba de Agua con control automatico, Curso de una instalacion electrica cap 147

https://youtu.be/-Q6fdxXldgc Para llevar a cabo esta tarea, requerimos un control automático de la marca Hikami. A continuación, describimos el diagrama de conexión. Cuando el tanque de almacenamiento (tinaco) se encuentra sin agua, el sistema debe activar la bomba para suministrar agua. En contraste, cuando la cisterna no tiene agua, el sistema no debe activar la […]

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?