Este curso es de alineación para los que quieran certificarse en el estándar de competencias EC0586.01 Instalación de sistemas fotovoltaicos en residencia, comercio e industria.
¿Qué es un estándar de competencia?
Es el documento oficial que sirve como referente para evaluar y certificar la competencia de las personas. El Estándar de Competencia describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con las que debe contar una persona para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño.
¿Quién desarrolla el Estándar de Competencia?
Cuando un Comité de Gestión por Competencias se interesa por desarrollar un Estándar de Competencia, integra un Grupo Técnico de Expertos en la función individual y ellos estandarizan la función utilizando la metodología del CONOCER.
¿Qué es el CONOCER?
El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) es una entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, con un órgano de gobierno tripartita con representantes de los trabajadores, los empresarios y el gobierno.
La potencia se puede definir como: Trabajo producido por la circulación de electrones en un tiempo determinado. La potencia va en relación de la corriente a mayor corriente mayor potencia. Su unidad de medida es el Watt (W).
Formula para calcular la potencia:
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el voltio.
Podríamos definir a la corriente eléctrica (I) como el flujo de electrones o carga eléctrica a través de un circuito eléctrico cerrado. Su unidad de medida es el Amper.
Formula para calcular la corriente:
Todos los conductores eléctricos se oponen al paso de la corriente eléctrica en mayor o menor medida. Esto es debido a que los portadores de carga (electrones o iones) se encuentran con ciertas dificultades para desplazarse dentro del material del que forman parte. Esta oposición se denomina resistencia eléctrica de un conductor. Su unidad de medida es el Ohm (Ω).
La resistencia eléctrica de un conductor puede depender de:
Si la resistencia nos da idea de lo difícil que es para un conductor conducir la electricidad, la conductancia nos permite medir su facilidad de conducción. Su unidad de medida en el S.I es el siemens.
La resistividad es una magnitud propia de cualquier material que depende directamente de su naturaleza y de su temperatura. La resistividad de un material no depende de si tienes un conductor con mayor o menor sección, o con mayor o menor longitud, al contrario de lo que sucedía con la resistencia.
Material | Resistividad | Unidades |
Plata | 0.01 | Ω mm2/m |
Cobre | 0.0178 | Ω mm2/m |
Oro | 0.024 | Ω mm2/m |
Aluminio | 0.0283 | Ω mm2/m |
Hierro | 0.1 | Ω mm2/m |
Estaño | 0.139 | Ω mm2/m |
Mercurio | 0.942 | Ω mm2/m |
Se denomina conductancia eléctrica a la propiedad del material de permitir el flujo de cargas eléctricas (electrones). Es la inversa de la resistividad.
Potencia Real (P): Es la potencia en que en el proceso de transformación de la energía eléctrica se convierte en trabajo.
Potencia Reactiva (Q): Potencia disipada por las cargas reactivas (Bobinas o inductores y capacitores o condensadores) y no se aprovecha en un trabajo [VAR].
Potencia Aparente (S): Es la suma de la potencia activa y la potencia reactiva [VA].
Un aspecto importante de los conductores se refiere a la instalación del conductor de puesta a tierra para conectar las terminales que tienen para tal propósito los contactos (receptáculos) y las bases metálicas de lámparas, luminarias, ventiladores de techo, lavadoras, bombas, etc. Hay que recordar que el sistema de tierra de cualquier instalación tiene el principal objetivo de proveer seguridad a las personas.
Existen dos tipos de corriente eléctrica: corriente continua y corriente alterna. La corriente continua es un flujo de electrones constante en el tiempo, mientras que la corriente alterna corresponde a un cambio del flujo de electrones en una dirección u otra, durante un periodo de tiempo.
El movimiento de electrones se produce desde un punto con mayor potencial eléctrico hasta un punto con menos potencial, pero, si estos dos puntos cambian constantemente su polaridad, es decir, que el punto más positivo o con mayor potencial pasa a ser el punto con menos potencial o más negativo, esto hará que los electrones alternen su movimiento. De allí que la corriente se conozca como alterna. La representación de la corriente alterna es la de una forma de onda senoidal, aunque esta puede tener diferentes representaciones.
Desde el punto de vista de la electricidad, los materiales se pueden clasificar como los que conducen la electricidad fácilmente y que se les denomina conductores, los materiales que presentan una gran resistencia a la electricidad y que se conocen como aisladores o aislantes y los materiales que en ciertas condiciones conducen electricidad y en otras no lo hacen y que se conocen como semiconductores. Los conductores (por ejemplo cobre, aluminio, etc.) conducen corriente muy fácilmente, mientras los aisladores (por ejemplo vidrio, mica, papel) prácticamente no conducen corriente, en otras palabras los conductores tienen baja resistividad en tanto que los aisladores la tienen alta. La resistividad de los semiconductores (por ejemplo, germanio, silicio, etc.) está entre los conductores y los aisladores.
. 1. Conductores:
Watt-hora: Energía consumida por un dispositivo de 1 watt de potencia que opera de manera continua durante 1 hora. Es la unidad típica en que se mide la energía eléctrica consumida en nuestros servicios.
AWG: American Wire Gauge indica la nomenclatura norteamericana para designar el calibre de los conductores.
IEC: International Electrotechnical Commision, designa el calibre de los conductores en mm2.
En primer lugar, hay que dejar claro que cuando hablamos de cables fase y neutro estamos refiriéndonos a circuitos de corriente alterna. En corriente continua el equivalente a la fase sería el cable positivo y el equivalente al neutro el cable negativo. El código de colores de cables eléctricos es el mismo en ambos casos, es decir, si nos preguntamos de qué color es el cable positivo en un circuito CC la respuesta es la misma que si nos preguntamos de qué color es el cable de fase en un circuito CA.
De forma sencilla, fase y neutro son los dos cables que traen la corriente desde la central eléctrica hasta nuestra casa. Cuando conectamos nuestros aparatos eléctricos (por ejemplo, una bombilla), la corriente entra por la fase, pasa por el elemento que la transforma en luz, calor o cualquier tipo de energía y sale por el neutro.
El uso de esta terminología tiene mucho sentido ya que la palabra fase por definición es sinónimo de onda, que solo tiene sentido en corriente alterna. En concreto una onda cuya frecuencia en México es de 60 Hz. La fase es el cable por el que llega la señal alterna desde la central a nuestra casa.
El cable neutro es el encargado de cerrar el circuito en nuestro hogar, después de alimentar el cable de fase los elementos eléctricos que tengamos conectados, desde una bombilla a cualquier electrodoméstico. Si las diferentes fases llevan cargas iguales el cable neutro no llevará corriente, pero esto no ocurre siempre, es un cable para compensar los diferentes consumos que se pueden dar en cada fase.
CÓDIGO DE COLORES NOM-001-SEDE-2012 |
|
TIERRA | Verde o verde con franjas amarillas. |
NEUTRO | Blanco o gris claro. |
FASE O LINEA | Negro, rojo, azul. |
La protección del circuito se requiere en cualquier sistema para asegurar que se desconecte de manera segura en el evento de un corto circuito. La protección del circuito es igualmente válida en sistemas de baja tensión, como en los de alta tensión.
Un sistema de bajo voltaje puede producir problemas importantes, simplemente por la elevada corriente que las baterías pueden producir, por ejemplo: las baterías de 12V pueden generar del orden de 1000 A en un corto, y podría producir un shock severo; en algunos casos, lesiones y hasta la muerte.
En el caso de un corto circuito, la instalación eléctrica podría estar extremadamente caliente, y quemarse en pocos segundos, a menos que se haya seleccionado una protección apropiada, lo que aseguraría que no se presenten daños como resultado de un corto circuito accidental.
La radiación solar que procede directamente del sol, se refleja al entrar a la atmósfera por la presencia de las nubes, el vapor de agua, etc., y es dispersada por las moléculas de agua, el polvo en suspensión, etc., por lo que la radiación solar que llega a una superficie terrestre procede de tres componentes:
Radiación directa: Es la formada por los rayos del sol directamente, es decir, que no llega a ser dispersada.
Radiación difusa: Es la procedente de toda la bóveda celeste, excepto la que llega del sol, originada por los efectos de dispersión indicados antes,
Radiación del albedo: Es la procedente del suelo debida a la reflexión de parte de la radiación incidente sobre montañas, lagos, edificios, etc., y depende directamente de la naturaleza de estos elementos. Esta radiación se obtiene del cociente entre la radiación reflejada y la incidente sobre una superficie.
La radiación global es la suma de las tres componentes, en adición a que tanta luz solar se pueda obtener directamente, la intensidad de la luz del sol es importante. Cuando el sol está en la parte de abajo en el cielo, la radiación solar debe pasar a través de más atmósfera y se reduce por lo tanto por dispersión y absorción.
Cuando la luz brilla en un metal, los electrones pueden ser expulsados de la superficie del metal en un fenómeno conocido como el efecto fotoeléctrico. También, a este proceso suele llamársele fotoemisión, y a los electrones que son expulsados del metal, fotoelectrones. En términos de su comportamiento y sus propiedades, los fotoelectrones no son diferentes de otros electrones. El prefijo foto simplemente nos indica que los electrones han sido expulsados de la superficie de un metal por la luz incidente.
Otras de las aplicaciones de la geometría solar es la técnica conocida como el “círculo indio”, técnica reconocida en el estándar nacional 0586.01 Dicha técnica consiste en colocar una pértiga (vara) sobre una superficie plana, en un día despejado y con un cordón sujeto a esta pértiga ir realizando marcas a lo largo de un periodo determinado, el análisis de estas marcas permite definir una referencia de orientación, para localizar los 4 puntos cardinales.
Otorgar una buena orientación y un ángulo de inclinación adecuados a nuestras placas solares son dos factores fundamentales para optimizar el aprovechamiento de las horas de sol y, de este modo, obtener el máximo rendimiento de nuestra instalación solar.
La orientación idónea para dirigir los módulos solares es hacia el sur (ángulo azimutal de 180 º). Si orientamos los módulos hacia esta dirección, la instalación de módulos fotovoltaicos recibirá la máxima irradiación solar posible durante el día y, por tanto, el rendimiento del sistema será óptimo. Asimismo, es importante verificar que no haya sombras sobre nuestro sistema fotovoltaico.
Para aprovechar en forma de energía eléctrica, la energía que nos llega a la fie en forma de radiación solar, se emplean unos dispositivos llamados paneles solares. El material que se emplee para su fabricación debe ser especialmente sensible a la radiación de la luz solar, ya que el efecto de conversión resulta de s interacción entre los fotones y los átomos que constituyen el material con el que se fabrican.
Con dicho material (sensible a la radiación solar) se construyen las células sola res. Físicamente, una célula solar no es más que un diodo con una superficie muy amplia, que puede llegar a decenas de cm². La mayor parte de las células solares que se comercializan en la actualidad son de silicio. Es un elemento que se encuentra en todo el mundo, ya que forma la arena (dióxido de silicio, SiO.). En su forma más pura, el silicio semiconductor se emplea en la industria de la microelectrónica, donde es la base de los microchips.
Las celdas solares de silicio pueden constituirse de cristales monocristalinos, policristalinos o de silicio amorfo. La diferencia entre ellas radica en la forma como están dispuestos los átomos de silicio en la estructura cristalina: es la estructura cristalina la que hace que tengan características diferentes.Constante solar
Para medir la cantidad de energía solar que llega a la frontera exterior que deli mita la atmósfera, se establece la constante solar. Es la misma cantidad de energía que recibiría la superficie de la Tierra si no tuviera atmósfera.
La constante solar nos sirve para establecer el valor correspondiente a la energía que incide perpendicularmente en 1m² de la parte exterior de la atmósfera.
Es un parámetro fundamental para el dimensionado de los sistemas fotovoltaicos. Corresponde al número de horas en las que cada metro cuadrado de superficie captadora, obtiene de modo constante 1.000 W de energía. Los módulos fotovoltaicos se caracterizan bajo unas condiciones determinadas que son toma das como referencia y que se denominan Condiciones Estándar de Medida. Éstas son:
-1 kW/m² de radiación solar.
– 25 °C de temperatura de las células fotovoltaicas.
– Incidencia normal.
El comportamiento eléctrico de los módulos fotovoltaicos está dado por las curvas de corriente contra voltaje (curva I-V), que especifican la corriente que produce el módulo en un rango de voltaje. En la siguiente figura, se muestra la curva I-V para un módulo fotovoltaico tipico a las llamadas condiciones estándar de prueba (CEP,) que corresponde a una irradiancia de 1 Kw/m² y una temperatura de celda de 25 °C. Es importante notar que la potencia que entrega el módulo se reduce cuando el módulo no opera a voltaje óptimo.
Si el módulo no opera al voltaje óptimo, la potencia que entrega se reduce, como se muestra en la curva de potencia contra voltaje que se muestra a continuación. Una forma más sencilla de especificar las caracteristicas de los módulos, es definiendo la potencia, voltaje y corriente nominal en condiciones estándar de prueba (CEP).
La potencia nominal corresponde a la potencia máxima (Pmp), la corriente y el voltaje que corresponden con Pmp se denominan la corriente y el voltaje nominal del módulo Imp y Vmp respectivamente. En la mayoría de los módulos, el voltaje nominal Vmp es del orden de 17 volts, aún cuando puede haber otros valores mayores.
En los sistemas fotovoltaicos independientes o aislados, los módulos operan al voltaje de la batería, que se encuentra en forma tipica entre 12 y 14 volts. Otros parámetros importantes a especificar son la corriente de cortocircuito (Isc) y el voltaje de circuito abierto (Voc).
Tensión de circuito abierto (voc)
Si se coloca una celda fotoeléctrica debajo de una fuente luminosa constante, sin ningún receptor o carga, se obtiene en sus terminales una tensión continua llamada “Tensión a circuito abierto” (Voc).
Si se hace medición con la ayuda de un voltmetro esta tensión es del orden de 0.7 V, para una celda elemental (varia de acuerdo con la tecnologia y la iluminación). Una celda fotoeléctrica es una asociación de células elementales y la tensión en vacio.
Voc es tal que:
Voc N x 0.7 (volts)
N= Número de celdas en serie.
Por ejemplo, para 6 celdas N=6, de modo que la tensión de vacio Voc es:
Voc=0.7 x 6=4.2 volts
Corriente de corto circuito
Al contrario del punto de circuito abierto, si se conecta una fotocelda en corto circuito, circula su comente máxima, pero no hay tensión, ésta es la corriente que se puede medir en la rama directamente con un ampermetro. A esta comente máxima a tensión cero se le denomina como “corriente de cortocircuito.
Punto de potencia máxima (p.)
La utilización óptima de una celda fotoeléctrica consiste en hacer funcionar una carga bajo la tensión máxima y una corriente máxima.
Aplica para la interconexión a la red eléctrica de baja tensión de SFV con capacidad hasta 30 kWp, los cuales pueden estar instalados en viviendas individuales, inmuebles comerciales, escuelas y edificios públicos. La especificación considera únicamente SFVI que utilizan inversores estáticos de estado sólido, para la conversión de corriente directa (c.d.) a corriente alterna (c.a.).
Las dos configuraciones típicas factibles para la instalación de SFV de hasta 30 kWp son:
El SFVI debe conectarse del lado de la carga, sin embargo, es posible conectar la salida del SFVI en otro punto del sistema eléctrico del inmueble cuando el SFV se encuentre a una distancia considerable del interruptor general de servicio, siempre y cuando se cumpla lo siguiente:
El SFVI debe conectarse del lado de la carga, preferentemente en el interruptor general de servicio del inmueble. El interruptor de servicio proporciona así un medio manual de desconexión accesible al personal de la CFE.
Es posible conectar la salida del SFVI en otro punto del sistema eléctrico del inmueble cuando el SFV se encuentre a una distancia considerable del interruptor general de servicio, siempre y cuando se cumpla lo siguiente:
El SFVI debe contar con protecciones que lo desconecten de la red en caso de pérdida de la red eléctrica, en un tiempo de 2 s, para evitar su operación en modo isla. Tales protecciones típicamente están autocontenidas en los inversores. Es necesario el empleo de un dispositivo de detección adicional como protección redundante. En lo que respecta al dispositivo de detección adicional, la mayoría de las protecciones contra operación en modo isla están basadas en el método de detección de la tensión o de la frecuencia fuera de los límites especificados (véase párrafo 6.7). Sin embargo, existen otros métodos para detectar la operación en modo isla cuando ésta no es detectable por las protecciones contra desviación de tensión y frecuencia. Si éste fuera el caso, el método elegido debe ser probado para certificar su efectividad en la detección de operación en modo isla cuando la potencia real y reactiva hacia la red tienden a cero (pérdida de la red), en cuyo caso el tiempo de respuesta debe ser menor o igual a 1 min. Para aspectos de seguridad véase capítulo 9. Aun cuando las protecciones son propiedad y responsabilidad del usuario la CFE podrá verificar su funcionamiento cuando así lo considere, con el objeto de garantizar que el SFV no energice redes que CFE haya librado para mantenimiento.
Es indispensable contar con medios que permitan seccionar el sistema, para desenergizar los equipos que lo conforman y para evitar energizar la red de CFE en caso de licencias para mantenimiento. Aun cuando las protecciones son propiedad y responsabilidad del usuario la CFE puede verificar su funcionamiento cuando así lo considere, con el objeto de garantizar que el SFV no energice redes que CFE haya librado para mantenimiento. En sistemas aterrizados, los medios de desconexión manuales o automáticos se deben instalar solo en los conductores no aterrizados, ya que la desconexión de un conductor que se encuentra aterrizado puede llevar al sistema a operar en modo flotante. Una excepción a esta regla ocurre en el circuito de salida del GFV, cuando el sistema de protección contra fallas a tierra prevé la desconexión del conductor aterrizado del sistema para interrumpir la corriente de falla.
Cada equipo en un SFVI debe contar con medios de desconexión para aislarlo de los demás equipos y de todas las fuentes de energía. Los medios de desconexión pueden ser interruptores o conectores, dependiendo de su función dentro del sistema para evitar energizar la red de CFE en caso de licencias para mantenimiento. Aun cuando las protecciones son propiedad y responsabilidad del usuario la CFE puede verificar su funcionamiento cuando así lo considere, con el objeto de garantizar que el SFV no energice redes que CFE haya librado para mantenimiento. Los interruptores localizados apropiadamente, con la calibración y capacidad de interrupción adecuadas, cumplen ampliamente con las funciones de desconexión y protección contra sobrecorriente y cortocircuito. En el diagrama de bloques de la figura 7 se ilustra la localización de medios de desconexión para los posibles equipos que conforman un SFVI. Un interruptor entre el inversor y el transformador no es necesario puesto que en caso de servicio el conjunto inversor-transformador puede ser aislado de ambas fuentes.
Ésta es una de las características más importantes para el mejor aprovechamiento del recurso solar. Sin embargo, se debe tener presente que dicha orientación se puede ver afectada tanto por la ubicación y arquitectura del inmueble, como por las características constructivas del mismo. Se debe procurar siempre orientar el GFV hacia el sur con una inclinación equivalente a la latitud geográfica del sitio de la instalación, con ello se maximiza la captación del recurso solar a lo largo del año. Es necesario señalar que independientemente de la inclinación que se le dé al arreglo para maximizar la captación de energía en alguna estación del año en particular, la captación total anual en cada caso no guarda una diferencia significativa y lo único que se logra es incrementar la generación FV en la estación de interés. Se debe considerar que en ningún momento del día los módulos deben estar a la sombra, aunque sea sólo parcialmente.
La estructura soporte, asegura el anclaje del generador solar y proporciona la orientación y el ángulo de inclinación idóneo para el mejor aprovechamiento de la radiación, siendo los encargados de hacer a los módulos y paneles fotovoltaicos resistentes a la acción ejercida por los elementos atmosféricos.
La estructura debe:
En el mercado hay estructuras especializadas para aplicaciones fotovoltaicas compuestas de rieles de aluminio o aleaciones ferrosas fabricados con extrusiones de una sola pieza, estas estructuras deben de nivelarse de manera adecuada cuidando aspectos de anclaje, generación y estática. El estándar no define un tipo de estructura en específico ni limita el hecho de fabricar uno mismo la estructura, sólo considera el aspecto de calidad:
En algunas estructuras se utilizan accesorios para la fijación de los módulos, éstos se sujetan con “middle-end Clamps”, estos son herrajes especializados para la sujeción de módulos fotovoltaicos de aluminio o aleaciones ferrosas. Es importante revisar que la longitud de los accesorios corresponde al peralte de los módulos FV, para garantizar la fijación segura de los módulos.
Se recomienda brindar una separación entre módulos, un espacio mínimo de 1/8″, esto es con la finalidad de disminuir los esfuerzos mecánicos por cargas dinámicas y que el viento brinde un porcentaje de ventilación entre los módulos.
Empalme con conector de resorte
Se debe tener cuidado de que no quede expuesto ninguno de los conductores sin aislamiento y de que se haya encontrado en sentido horario.
Conector tubular aislado
Se debe tener cuidado de que no quede expuesto ninguno de los conductores sin aislamiento y de haber sido instalados con la herramienta de compresión adecuada.
Conector para aplicación fotovoltaica
Se debe tener cuidado de que el conductor haya sido aprisionado con la herramienta adecuada, verificando que no se pueda zafar al tensionarlo, y que tenga el empaque correspondiente.
Conector tubular sin aislar
Se debe tener cuidado de que no quede expuesto ninguno de los conductores sin aislamiento, haber sido instalados con la herramienta de compresión adecuada y de ser aislados mediante funda termo-contráctil.
El par galvánico es un fenómeno de corrosión que se presenta cuando dos metales diferentes están en contacto.
Para evitar la presencia de un par galvánico es necesario insertar una junta de material inerte como teflón o neopreno entre el marco de aluminio del modulo y la estructura
La presencia del par galvánico repercute:
Las envolventes de los equipos eléctricos constituyen preventiva y funcionalmente un elemento importante por cuanto deben garantizar una protección contra contactos eléctricos directos de las personas y, a su vez, una protección del propio equipo contra penetración de agentes ambientales sólidos y líquidos (Código IP)
Código IP
Sistema de codificación para indicar los grados de protección proporcionados por una envolvente contra el acceso a partes peligrosas, la penetración de cuerpos sólidos extraños, la penetración de agua y para suministrar una información adicional unida a la referida protección.
El EC0586 se apega a lo establecido a la NOM-001-SEDE-2012, en el artículo 690. Donde se contempla lo siguiente:
El EC0586 establece el uso de tubería roscable en exteriores, este tipo de requisito se cumple con tubería conduit metálica de pared gruesa. Por lo que se le solicita al instalador tomar en cuenta siguiente:
El mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red es mínimo y de carácter preventivo: no tiene partes móviles sometidas a desgaste, ni requiere cambio de piezas ni lubricación. Entre otras cuestiones, se considera recomendable realizar revisiones periódicas de las instalaciones, para asegurar que todos los componentes funcionan correctamente. Dos aspectos a tener en cuenta son, por un lado, asegurar que ningún obstáculo haga sombra sobre los módulos; y por el otro, mantener limpios los módulos fotovoltaicos, concretamente las caras ex puestas al sol. Normalmente la lluvia ya se encarga de hacerlo, pero es importan te asegurarse de su limpieza. Las “pérdidas” (lo que se deja de generar) producidas por la suciedad pueden llegar a ser de un 5%, y se pueden evitar si se realiza una limpieza con agua (sin agentes abrasivos ni instrumentos metálicos) después de muchos días sin llover, después de una lluvia de fango o de una nevada. Es difícil pensar en una fuente de energía con un mantenimiento tan sencillo.
Se debe contar con medios para sacar de operación el GFV, ya sea para realizar labores de mantenimiento o como protección contra fallas.
Deshabilitar el arreglo FV puede ser alguna de 3 condiciones diferentes.
La primera opción es la más segura, pero requiere cubrir el arreglo de la luz solar.
De las opciones restantes se debe identificar que resulta menos riesgoso y más fácil de manejar en cada caso, la corriente de cortocircuito o la tensión de circuito abierto del arreglo.
En arreglos de pequeña capacidad (≤ 2 kWp) y cuya tensión de circuito abierto no exceda 200 V c.d. resulta suficiente abrir las terminales del circuito de salida de c.d. para deshabilitar el arreglo. Para este propósito se debe utilizar un interruptor para c.d. que cumpla con las especificaciones para operar a tensión y corriente de dicho circuito.
En arreglos FV con potencias superiores a 2 kWp, es recomendable seccionar el arreglo en segmentos cuya tensión de circuito abierto sea menor que 200 V c.d. y su corriente de cortocircuito no exceda 20 A.
Es muy importante portar el equipo de protección personal (EPP) para evitar cualquier tipo de accidente, el cual se conforma por las siguientes partes:
Equipo de protección que se ajusta a la cabeza para protegerla, de acuerdo con su clasificación, contra impactos, tensión eléctrica o una combinación de éstos.
Los cascos de protección se clasifican, de acuerdo con su nivel de desempeño, de la manera siguiente.
La principal función y propósito para usar un casco de protección es:
Calzado de protección
Para el uso del calzado de protección objeto de esta Norma, deberá efectuarse previamente un análisis de los riesgos a los que estarán expuestos los usuarios, con el fin de determinar el tipo y grado de protección que se requiere.
Clasificación.
Trabajos en altura: Las actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza, entre otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia.
Sistemas de restricción: Los sistemas de restricción deberán emplearse únicamente para limitar la distancia de desplazamiento del trabajador hacia cualquier borde peligroso donde pueda ocurrir una caída. Este tipo de sistemas no deberán emplearse para detención de caídas.
En el uso de los sistemas de restricción, se deberá limitar la distancia de acercamiento a la zona de riesgo de caída (bordes) a no menos de 1.20 m.
(NOM-009-STPS-2011, 2011)
Celda Fotovoltaica: El elemento semiconductor más pequeño capaz de convertir la luz solar en energía eléctrica vía corriente directa.
Módulo Fotovoltaico (MFV): Grupo de celdas fotovoltaicas interconectadas eléctricamente entre sí, mecánicamente agrupadas y encapsuladas en una unidad para protegerlas del medio ambiente. Un MFV es la unidad de generación más pequeña lista para utilizarse (figura 1).
Sistema Fotovoltaico (SFV): Sistema de generación que convierte la luz solar directamente en energía eléctrica, con las características apropiadas para ser utilizada por la carga destinada.
Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red (SFVI): Sistema fotovoltaico de generación eléctrica en el que la energía en corriente directa del GFV es convertida en energía en corriente alterna (c.a.), a la tensión y frecuencia de la red eléctrica y sincronizada con ella. Al conectarse en paralelo con la red, el SFV contribuye al suministro de la energia demandada a la red.
Arreglo Fotovoltaico: Circuito conformado por varias ramas de módulos fotovoltaicos conectadas en paralelo
Caja de Conexión: Caja en la que se conectan eléctricamente ramas o arreglos FV entre sí.
Generador Fotovoltaico (GFV): Unidad generadora capaz de convertir la radiación solar incidente directamente en energía eléctrica en forma de corriente directa, Constituido por:
Inversor: Dispositivo electrónico de potencia cuya función principal es convertir la señal de c.d. del GFV en una señal de c.a. sincronizada con la red. Constituye el elemento central de la interfaz entre el GFV y la red eléctrica.
Operación en Modo Isla: Operación continua de una instalación de generación FV con cargas locales después que el suministro de energia de la red eléctrica ha sido interrumpido. Ésta es una condición indeseable que potencialmente puede ocurrir en el instante que coincida la demanda de energía de la carga con la generación FV en la isla.
Punto de Acoplamiento Común (PAC): Punto en el que se conectan eléctricamente dos o más usuarios.
Rama Fotovoltaica: Circuito conformado por varios módulos fotovoltaicos conectados en serie.
Sección de Corriente Alterna: Segmento de la instalación fotovoltaica que va de las terminales de salida de corriente alterna del inversor hasta el punto de conexión con la red eléctrica.
Sección de Corriente Directa: Conjunto de equipos y elementos del sistema eléctrico que producen o manejan potencia eléctrica en corriente directa y que van desde las celdas FV hasta las terminales de entrada de corriente directa del inversor.