Taller Presencial de Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red
Detalles del Taller
Taller Presencial de Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red en el estado de Oaxaca.
Diseñado para que aprendas y domines todos los aspectos necesarios en la instalación y mantenimiento de Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red. ¡Potencia tus conocimientos durante un fin de semana extraordinario! , con un enfoque práctico del 50% y teoría del 50% que transformará tu perspectiva.
Desde los fundamentos hasta habilidades avanzadas, aprenderás todo desde cero. No es solo un taller; es una oportunidad de adquirir habilidades esenciales y construir conexiones reales en el emocionante mundo de los Paneles Solares.
¡Prepárate para emprendimientos independientes y comienza a generar ingresos de inmediato!
Temario
1. Introducción a la Energia Solar Fotovoltaica.
-
-
- 1.1. Principios de Funcionamiento de las Celdas Solares.
- 1.2. Ventajas y Desventajas de la Energia Renovable en Mexico.
- 1.3. Conceptos básicos.
-
2. Diseño de Sistemas Solares Fotovoltaicos.
-
-
- 2.1. Evaluaión de la Ubicación y Orientación.
- 2.2. Cálculo de la Carga Elétrica.
- 2.3. Selección de Componetes (paneles, inversores, protecciones eléctricas).
- 2.4. Diseño de la Disposición de Paneles.
- 2.5. Cálculo de Sistemas Solares para uso Residencial y Comercial.
- 2.6. Cálculo del Entorno de Inversión.
-
3. Normativas y Regulaciones(NOM y CFE).
-
-
- 3.1. Cumplimiento de Normas Locales y Nacionales.
- 3.2. Procedimientos de aprobación y permisos con CFE.
- 3.3. Seguridad Eléctrica y Protecciones Eléctricas.
-
4. Instalación y Manterimiento.
-
-
- 4.1. Instalación de Paneles y Componentes.
- 4.2. Conexión a la Red de CFE.
- 4.3. Diagnostico y Solución de Problemas comunes.
- 4.4. Programación y monitoreo de Inversores.
-
5. Interconeción con la Red de CFE.
-
-
- 5.1 Proceso de Solicitud de Interconexión.
- 5.2 Alálisis de Flujos de Energía Bidireccional.
- 5.3 Protección de la Red y Seguridad Eléctrica.
- 5.4 Monitoreo y Gestión de la Producción de Energía.
-
5. Equipos que integran un sistema fotovoltacio autónomo
-
-
- 5.1. Módulos fotovoltaicos
- 5.2. Baterías y sistemas de almacenamiento de energía
- 5.3. Controladores de carga
- 5.4. Inversores
- 5.5. Cables y conexiones
- 5.6. Monitoreo y protecciones
-
6. Dimensinamiento de sistemas fotovoltaicos autónomos de 12v, 24v y 48v
-
-
- 6.1. Factores a considerar en el dimensionamiento
- 6.2. Cálculo de la demanda energética
- 6.3. Dimensionamiento de módulos fotovoltaicos
- 6.4. Dimensionamiento de baterías
- 6.5. Dimensionamiento de reguladores e inversores
- 6.6. Ejemplos prácticos de dimensionamiento para sistemas de 12v, 24v y 48v
-
7. Herramientas a utilizar en una instalación de un sistema fotovoltaico autónomo
-
-
- 7.1. Herramientas básicas de mano
- 7.2. Herramientas eléctricas y uso seguro
- 7.3. Equipos de medida y diagnóstico
- 7.4. Uso de herramientas para instalación de soportes y módulos
- 7.5. Herramientas para la instalación de baterías e inversores
-
8. Sistemas de tierras para los sistemas fotovoltaicos
-
-
- 8.1. Fundamentos de la puesta a tierra
- 8.2. Puesta a tierra de módulos y estructuras
- 8.3. Puesta a tierra de inversores y otros equipos electrónicos
-
9. Estructuras para sistemas fotovoltaicos autónomos
-
-
- 9.1. Diseño de estructuras para módulos fotovotaicos
- 9.2. Materiales y técnicas de contrucción de estructuras
- 9.3. Consideraciones sobre la orientación y el ángulo de inclinación
- 9.4. Mantenimiento y reparación de estructuras
-
10. Mantenimiento a sistemas fotovoltaicos autónomos y práctica
-
-
- 10.1. Mantenimiento de módulos fotovoltaicos
- 10.2. Mantenimiento de baterías y sistemas de almacenamiento
- 10.3. Diagnóstico de fallas y reparación de componentes
- 10.4. Práctica de sistema fotovoltaico autónomo
- 10.5. Planificación de la instalación: desde la selección del sitio hasta la eleccón de los equipos
- 10.6. Instalación de módulos y estructuras: prácticas de montaje y seguridad
- 10.7. Instalación de baterías e inversores: conexiones y pruebas
- 10.8. Configuración y puesta en marcha del sistema: desde la regulación de carga hasta el monitoreo del rendimiento
-
11. Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo de gran capacidad a 220v -10kw
12. Simulación en 3D de sistemas fotovoltaicos autónomos
Incluye
- Equipo de protección para hacer las prácticas (Casco y Chaleco)
- Material para hacer las prácticas paneles solares(solo aplica presencial)
- Constancia de participación con valor curricular
Ubicación
El taller se llevará a cabo en la Escuela de Más Capacitación ubicado en la calle de Ariel No. 203, Colonia Cieneguita, 68127 Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
¿Cómo llegar?
Inversión del Taller
$5,000.00 pesos
Aparta tu lugar con $1,000.00 pesos y el resto de $4,000.00 los pagas el dia del taller.
Banco Santander
Jorge Luis Velasco Perez
Número de Cuenta: 5579 1003 2901 3732
Cuenta Interbancaria: 014610565937048425
OXXO
Jorge Luis Velasco Pérez No. 5579 1003 2901 3732 (Banco Santander)
Después de realizar tu depósito, por favor, envíanos una foto del comprobante que incluya tu nombre completo,
de esta manera, podremos apartar tu lugar.